Mostrando entradas con la etiqueta Seminario.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminario.. Mostrar todas las entradas

21/10/10

SESIONES POR FECHA (LECTURAS, EXPOSICIONES, PRESENTACIONES EN POWER POINT)


MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO

1-VIMOS LA PELÍCULA DE GUY DEBORD LA SOCIEDAD DEL

ESPECTÁCULO EN YOUTUBE EN:

http://www.youtube.com/watch?v=oyhPAiWl_KU&feature=PlayList&p=D6017B6...

2-ADEMÁS LEIMOS el escrito de Guy Debord también llamado "La sociedad del

espectáculo" que se encuentra en el siguiente link:

http://www.sindominio.net/ash/espect1.htm

3- Andrea Velasco y Sebastian Juárez expusieron sobre "la cultura del espectáculo" de Guy Debord.





MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO
DINÁMICA SEMINARIO

1. COMENZÁREMOS VIENDO LA PELÍCULA "PRIMERO DE MAYO" DEL ARTISTA

ESPAÑOL MARCELO EXPÓSITO.

2. DISCUSIÓN SOBRE EL C A P I T A L

LIBRO PRIMERO, VOLUMEN 1, SECCION 1. EL PROCESO DE PRODUCCION DEL

CAPITAL SECCION PRIMERA, MERCANCIA Y DINERO. LEER SOLO LOS PUNTOS 1 y 2.

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia del

valor, magnitud del valor) Y 2. Dualidad del trabajo representado en

las mercancías, en:

http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/1.htm

3- Discusión de lectura a cargo de Ana salgado

4. LUIS TZOMPANTZI HIZO SU PRESENTACIÓN EN UN POWER POINT

MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Mercancías críticas

Una gran cantidad de artistas contemporáneos recurren a las diversas

posibilidades del diseño industrial pero usándolas críticamente,

reflexionando sobre la producción en serie y cuestionando la

naturaleza del arte como objeto de lujo que entraña una crítica

artística, o una reflexión social y hasta política.

1- PARA ESTA SESIÓN DEBERÁN HABER LEIDO "LA SEDUCCIÓN

DE LAS COSAS" DE LA PÁGINA 179 A 208. ES UNA PARTE DEL LIBRO: El

imperio de lo efimero. La moda y su destino en las sociedades

modernas. De Gilles Lipovetsky- QUE PUEDEN DESCARGAR en PDF:DEL

SIGUIENTE LINK: http://www.4shared.com/document/WCirqGya/Lipovetsky_Gilles_-_El_imper...

Nadia A. Mendez Plata abrirá la discusión sobre la lectura

2. VEREMOS LA PELÍCULA: "EL DIABLO SE VISTE A LA MODA"

3- REVISAREMOS LA OBRA DE SILVIE FLEURY

4- LECTURA COMPLEMENTARIA:

ME PARECE INDISPENSABLE LEER ADEMÁS DE LA PARTE "LA SEDUCCIÓN DE LAS COSAS", LA

"PRESENTACIÓN" QUE ESTÁ DE LA PÁGINA 9 A LA 20, YA QUE AQUÍ EL AUTOR

MENCIONA QUE DE CIERTA MANERA ESTE LIBRO DEBATE CON MARX Y CON GUY

DEBORD QUE SON DOS AUTORES A QUIENES YA HEMOS LEIDO. ALGUNO DE USTEDES

PUEDE ELEGIR EXPONER ESTA LECTURA ADICIONAL, SIN EMBARGO LES RECUERDO

QUE TODOS ESTÁN OBLIGADOS A HACER LAS LECTURAS.

5- Jesús Rey nos presenta su trabajo en power point

CLASE MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Arte y mercadotecnia

El diseño de productos desarrollados a partir de la era industrial y

de la serialidad como resultado de las exigencias de la

reproductividad en masa, provocó desde su aparición, un fenómeno

decisivo en la historia del arte, que consiste en la transformación de

la producción artística y en la que paradójicamente interviene la

mercadotecnia.

1- PARA ESTA FECHA LEEREMOS "LA VISITA AL ESTUDIO" DE LA PÁGINA 175 A LA

207, QUE ESTÁ INCLUIDO EN EL LIBRO: SIETE DIAS EN EL MUNDO DEL ARTE;

DE SARA THORTON QUE PUEDEN DESCARGAR EN PDF, EN ESTE MISMO SITIO EN LA

VENTANA DE "ARCHIVOS" A SU LADO DERECHO. LECTURA DISPONIBLE

2- ESTE DÍA VEREMOS LA PELÍCULA "FABRICA DE SUEÑOS" DE George

Hickenlooper.

3- ANALIZAREMOS OBRAS DE TAKASHI MURAKAMI, Y DE YAYOI KUSAMA
4-LIZBETH PADILLA EXPONDRÁ EL TRABAJO DE MURAKAMI
5-Ana Lilia Salgado hace su presentación en P.P. (pospuesto)

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Objetos como arte y arte como diseño

Existe una gran cantidad de objetos que se desplazan entre el museo y

la industria, y se consume unas veces como arte, otras

como diseño industrial. Se revisará la obra de algunos artistas que

desplazan su obra del mundo del arte al terreno del Diseño Industrial

u objetos y mercancías de los que se valen los artistas para realizar

su obra.



1- PARA ESTA SESIÓN DEBERÁN HABER LEIDO "ROBOTS, HUMANOIDES Y CYBORGS" DE

LA PÁGINA 109 A 120, EN EL LIBRO DE ROMÁN GUBERN TITULADO: EL EROS

ELECTRÓNICO. EL LIBRO LO PUEDEN DESCARGAR EN LA PESTAÑA DE ARCHIVOS DE

ESTE MISMO SITIO. JESÚS REY SE HARÁ CARGO DE ESTA LECTURA
2- DEBERÁN HACER LA LECTURA ADICIONAL DE "METAFUNCIONALIDAD: EL ROBOT" PÁGINAS 136 A 141 y "LOS AVATARES DE LA TÉCNICA, DELA PAG 141 A LA 146. DEL LIBRO EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN BAUDRILLARD QUE PUEDEN DESCARGAR DE LA PESTAÑA DE ARCHIVOS DE ESTE MISMO SITIO. YASUNA SAYIL EXPONDRÁ esta Lectura
3- LA PELICULA PARA ESTE DÍA SERÁ "BLADE RUNNER" DE RIDLEY SCOTT.
4- ANALIZAREMOS EL TRABAJO DE LA ARTISTA MARIKO MORI, SOBRINA DEL MAGNATE
DUEÑO DE SONY Y UN VIDEO QUE EL ARTISTA CHRIS CUNINHAM.HIZO PARA BJORK
5-Ana Lilia Salgado y Andrea Velasco Sandoval presentarán sus trabajos en P.P.

MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE

TEMA: El mercado del arte

Los museos y las instituciones, como legitimadoras de muchos de los

fenómenos artísticos y destinados a la divulgación del arte en

general, han abierto sus perfiles, exigiendo del público una mirada

más contemplativa y esto a su vez ha generado una nueva sensibilidad

estética hacia el diseño en general y a los diseñadores como

creadores.

1- PARA ESTA SESIÓN ESTÁ PROGRAMADA LA "INTRODUCCIÓN" DEL LIBRO DE JEAN
BAUDRILLARD, EL SISTEMA DE LOS OBJETOS, PÁGINAS 1 A 10. RODOLFO HERRERA abrirá esta lectura
2- LA PELÍCULA SERÁ: "EL VIOLIN ROJO" DE FRANCOIS GIRARD
3- ANALIZAREMOS EL TRABAJO DE AI WEI WEI, CAI GUOA QUIANG, OLAFUR ELIASSON, y CARSTEN HOLLER.
4- Rodolfo Herrera nos presenta su trabajo
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE
1- LECTURA OBLIGATORIA PARA ESTA SESIÓN: "ESTRUCTURAS DE COLOCACIÓN"

PÁGINAS 13 A 30, DEL LIBRO EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN

BAUDRILLARD. CUAUHTEMOC Contreras se hará cargo de esta lectura.

2- VEREMOS LA PELÍCULA: "THE DREAMERS" DE BERNARDO BERTOLUCCI

3- ESTUDIAREMOS LA OBRA DE ELMERGREEN Y DRAGSET.

4- YASUNA SAYIL expondrá su trabajo en DIAPOSITIVAS P.P.

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE:

1- LECTURAS OBLIGATORIAS.

A) LOS VALORES DE AMBIENTE: DE LA PÁGINA 39 A LA 51 LECTURA a cargo de Nadia Martinez.

B) ANEXO. EL MUNDO DOMÉSTICO Y EL AUTOMÓVIL. DE LA PÁGINA 74 A LA 79. LECTURA DISPONIBLE

AMBAS LECTURAS DEL LIBRO EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN

BAUDRILLARD.

2- VERÉMOS LAPELÍCULA "KIKA" DE PEDRO ALMODOVAR.

3- REVÍSAREMOS LA OBRA DE ERWIN WURM.

4- CUAUHTEMOC Contreras PRESENTA su trabajo en P.P.

MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE

TEMA: La obra de arte como objeto de lujo

Aunque en el arte contemporáneo no se trata de que un diseño funcione,

o tenga un uso, o que los materiales estén adecuadamente utilizados y

optimizados los procesos constructivos, pues en principio son objetos

recontemplación y reflexión sobre al arte mismo, y apresar que

entrañan muchos de ellos una crítica frente a la sobreproducción de

mercancías, terminan siendo objetos de lujo que devienen en capital

simbólico.

1- LECTURAS OBLIGATORIAS:

A) "SISTEMA MARGINAL: LA COLECCIÓN" PÁGINAS 97 A 101 LIZBETH PADILLA EXPONE ESTE TEXTO

B) "EL OBJETO ENCERRADO: LOS CELOS" Y EL OBJETO DESESTRUCTURADO: LA PERVERSIÓN, PÁGINAS 112 A 117. LECTURA a cargo de Leon F. Vudoyra

LECURAS INTEGRADAS DEL LIBRO EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN BAUDRILLARD.

2- PELÍCULA PARA ESTA SESIÓN: DOCUMENTAL SOBRE GABRIEL OROZCO DE juan Carlos Martín

3- ESTUDIAREMOS LA OBRA DE GABRIEL OROZCO DE DAMIAN ORTEGA

4- LUNA CRISTIAN NOS PRESENTA SU TRABAJO EN P.P.

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

1- LECTURA OBLIGATORIA: "MODELOS Y SERIES" PÁGINAS 155 A 176. DEL LIBRO
EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN BAUDRILLARD. SE REQUERIRÁN UNO O DOS
EXPOSITORES. LECTURA DISPONIBLE
2- LA PELÍCULA QUE SE PROYECTARÁ SERÁ: "AMERICAN BEAUTY" (POSIBLE CAMBIO) DE SAM MENDES.
3- EN POWERPOINT VEREMOS EL TRABAJO DE LOS ARTISTAS THOMAS DEMAND Y DE
ERWIN WURM
4- Nadia A. Méndez Plata expone diapositivas de su trabajo.

CLASE MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE
TEMA: Objetos como arte y arte como diseño

Existe una gran cantidad de objetos que se desplazan entre el museo y

la decoración de interiores, y se consume unas veces como arte, otras

como diseño industrial. Se revisará la obra de algunos artistas que

desplazan su obra del mundo del arte al terreno del Diseño Industrial

u objetos y mercancías de los que se valen los artistas para realizar

su obra.

1- LECTURAS OBLIGATORIAS:
A) "LA INSTANCIA MATERNAL: EL SILLÓN AIRBORNE"

PÁGINAS 190 A 194. SANDRA MELCHOR ABRIRÁ LA DISUSIÓN SOBRE ESTA LECTURA

 B) "CONCLUSIÓN HACIA UNA DEFINICIÓN DE CONSUMO"

PÁGINAS 223 A 229. LECTURA DISPONIBLE
AMBAS DEL LIBRO EL SISTEMA DE LOS OBJETOS DE JEAN

BAUDRILLARD.

2- LA PELíCULA PARA ESTA SESIÓN SERÁ: "GOOD BYE LENIN" DE WOLFANG BECKER.

3- LAS OBRAS A ESTUDIAR SERÁN DE LOS ARTISTAS JIM LAMBIE Y TOBIAS

REHBERGER.

4- SEBASTIAN JUAREZ PRESENTA SUS DISEÑOS EN POWER POINT

CLASE MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE:
TEMA: La industria absorbiendo el arte

A pesar de su sentido crítico, muchas obras de arte son absorbidas por

la Industria mercantil. Los nuevos lenguajes del arte y las

confluencias discursivas de los diversos medios de expresión, han

estimulado y propiciado muestras expositivas que han modificado el

mercado y el consumo del arte hasta que los museos se confunden con

escaparates, en todo caso encontramos, artistas que son contratados

por firmas para decorar sus productos.

1. Las lecturas obligatorias para esta sesión serán:

- Diego Lawler y Claudio Alfaraz: "Diseño y Cultura Técnica" (el artículo que subió Sayil)

- Mosquera Gerardo, Cap. IV. "La definición de Diseño" en: El diseño se definió en Octubre. pp. 214-228.

- Sanchez Vázquez Adolfo, "4. Producción material y artística", en: Las ideas estéticas de Marx.pp 179-186.

(de estos textos tendrán que sacar una fotocopia, yo les prestaré los apartados).
SEBASTIAN JUAREZ SE HARÁ CARGO DE ESTAS LECTURAS, PERO DEBIDO A QUE LA CARGA ES PESADA, SERIA FACTIBLE PARA TODOS QUE OTRA PERSONA SE PROPONGA PARA DIVIDIR LOS TEXTOS CON SEBASTIAN.
2. Veremos la película: Was tun, wenn's brennt? De Gregor Schnitzler
3- Veremos la obra de Damien Hirst
4-LIZBETH PADILLA EXPONE SU TRABAJO EN P.P.

CLASE MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE:

TEMA: El mundo del arte como fábrica

Aunque parecieran estar bien separados el mundo del arte de la

producción industrial, cada vez más vemos como se desbordan los

límites disciplinarios, consideraciones o metodologías. En el caso del

mundo del arte cada vez se producen objetos que pasan por el mismo

sistema de: producción, distribución y consumo.
1- LECTURA OBLIGATORIA POR DEFINIR
2- VEREMOS LA OBRA DE ATALIER VAN LIESHOUT, DE FRAN WEST, Y DE GERWALD ROCKENSCHAUB.
3- SANDRA MELCHOR COMPARTIRÁ SU TRABAJO EN POWER POINT


CLASE MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE:


PARA ESTA ÚLTIMA SESIÓN VEREMOS Y DISCUTIREMOS UN POWER POINT QUE YO ELABORARÉ CON IMÁGENES DE DISEÑOS DE SU AUTORÍA QUE DEBERÁN SUBIR CON ANTELACIÓN (EL 21 DE NOVIEMBRE) A ESTE SITIO. LOS DISEÑOS QUE DEBEN REALIZAR, FOTOGRAFIAR Y SUBIR A ESTE SITIO, TENDRÁN QUE SER UN EJERCICIO DE CREATIVIDAD, UTILIZANDO SOLAMENTE MATERIALES DE USO COTIDIANO, RECICLADOS O DESECHOS INDUSTRIALES Y/O NATURALES, Y DEBERÁN SATISFACER UNA NECESIDAD. EN ALGUNA SESIÓN LES EXPLICARÉ ESTA ACTIVIDAD CON MAYOR DETALLE, PUES ESTE EJERCICIO DERIBARÁ EN LA EXPOSICIÓN QUE REALIZAREMOS EN MAYO DE 2011).


NOTA: EL PERIODO DE EXÁMENES LO PODREMOS UTILIZAR DEPENDIENDO SI QUEDÓ ALGO INCONCLUSO Y PARA REVISAR SUS TRABAJOS FINALES.

Los usos del Diseño Industrial en el Arte Contemporáneo (y viceversa)

Ortega_install_ss_2
Cosmic Thing, damian Ortega. 2002


Donde nos propondémos revisar los desbordes disciplinarios, contaminaciones y entrelazamientos entre el Arte Contemporáneo y el Diseño Industrial, comenzando por las implicaciones de los términos, el contexto, así como la polémica arte-diseño industrial que se ha extendido hasta nuestros días.

Llevaremos a cabo una revisión interdisciplinaria de la integración del diseño industrial y las artes visuales como propuesta práctico-conceptual, desarrollada ante las necesidades particulares de las disciplinas, del contexto y de la práctica de cada una de ellas.
Analizarémos el panorama del uso crítico del diseño industrial como fenómeno abierto y relacionado con el arte contemporáneo, a través de las vinculaciones con los museos y las exposiciones como experiencias que le vinculan con las concepciones estéticas actuales.
Que lo disfruten
Dr. en H. A. Iván Mejía

20/10/10

Simposio Internacional en Estética y Emancipación: Fantasma, Fetiche y Fantasmagoría.









El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en colaboración con el University of California Humanities Research Institute (UCHRI) y el Museu d`Art Contemporani de Barcelona (MACBA), llevarán a cabo el Simposio Internacional en Estética y Emancipación: Fantasma, Fetiche y Fantasmagoría (FFF). Evento académico de primer orden que celebra el Centenario de la Universidad Nacional de México mediante una revisión critica del discurso postcolonial en su significación para las diversas realidades políticas, sociales y culturales a 200 años de los procesos independentistas en América Latina.

Este encuentro busca afirmar la vigencia del quehacer de la Universidad en un plano continental, y del MUAC como Museo Universitario que plantea la intersección del saber, el arte y la inquietud política. En el marco del Centenario de la institución, el Simposio busca subrayar la función de la UNAM como promotora del pensamiento crítico y puente del diálogo entre geopolíticas, donde la Universidad buscará poner en diálogo la diversidad de las reflexiones que el proyecto de emancipación, iniciado hace dos siglos, plantea tanto a la producción de memoria social, como la invención cultural y artística, en el entrecruce entre distintas disciplinas, tradiciones, generaciones, teorías y prácticas, al norte y el sur.

El Simposio Internacional en Estética y Emancipación: Fantasma, Fetiche y Fantasmagoría, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de octubre de 2010 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. Entre sus ponentes se incluyen académicos, pensadores y artistas como Ackbar Abbas, Gustavo Buntinx, Luis Camnitzer, Hamid Dabashi, Enrique Dussel, Marcelo Expósito, Néstor García Canclini, David Theo Goldberg, Michael Hanchard, Brian Holmes, Branden Joseph, Claudio Lomnitz, Saree Makdisi, Achille Mbembe, Sarah Nuttall, Raqs Media Collective, Nelly Richard, Suely Rolnik, Boaventura de Sousa Santos, Gayatri Chakravorty Spivak y Eduardo Subirats. Abierto a todos, este Seminario pondrá especial énfasis en atraer a la comunidad universitaria —estudiantes, investigadores y académicos—, así como a los agentes intelectuales y sociales que conforman la estructura cultural del país, interesados en trazar nuevas vías de pensamiento para nuestro tiempo.

El Simposio tiene como punto de partida el bicentenario de las guerras independentistas latinoamericanas y pretende provocar un cuestionamiento en torno al problema de la emancipación, principalmente desde las dinámicas postcoloniales del Hemisferio Sur, trascendiendo el tono celebratorio, acrítico y nacionalista de las efemérides independentistas. Fantasma, Fetiche y Fantasmagoría fomentará la creación de puentes que superen las distancias entre el discurso de emancipación en Latinoamérica, las discusiones en torno a los movimientos sociales y estéticos en la región y, en un sentido más amplio, los ámbitos de la teoría crítica y postcolonial en un discurso contemporáneo que permita pensar las especificidades de cada proceso a la vez que marcar los espacios de tensión y aporía.

Simposio Internacional en Estética y Emancipación: Fantasma, Fetiche y Fantasmagoría. 28, 29 Y 30 de octubre de 2010. Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Centro Cultural Universitario/ UNAM.

Costo: $100.00 pesos mexicanos por día; 50% de descuento a estudiantes y profesores. Se darán constancias de participación a los asistentes que lo solicite en la mesa de registro. Venta: En taquilla del MUAC a partir del 15 de octubre de 2010.

Mayores informes www.muac.unam.mx/proyectos/campusexpandido
Contacto: internationalsymposium@muac.unam.mx
Tels.: +52(55).5622.6999 Ext. 48828 y +52(55).5622.6972
 

Categories

 

© 2010 DiseñoIndustrial/ArteContemporaneo